BLOG

Responsabilidad Afectiva
La responsabilidad afectiva se define como la capacidad de ser consciente del impacto emocional que las propias acciones tienen sobre los demás.
Las personas responsables son aquellas que establecen vínculos más solidos, saludables y duraderos con los demás.
En la actualidad vivimos en una sociedad en la que prima el egocentrismo y la satisfacción de los propios deseos y necesidades, sin pensar demasiado en lo que sucede a los demás. Esta cultura de el «yo» ha impregnado nuestras relaciones y ha cambiado la manera en la que las gestionamos.
Añadido a esto, el uso de las redes sociales para comunicarnos y relacionarnos con los demás también ha favorecido una actitud cada vez menos considerada hacia aquellas personas con las cuales nos vinculamos.
En medio de este escenario, en los últimos años ha emergido un concepto cada vez más popular; hablamos de la responsabilidad afectiva.
Este término hace referencia a una actitud que todos deberíamos tener en nuestras relaciones, por la cual nos hacemos cargo del impacto que nuestras palabras y acciones tienen sobre otras personas.
Aunque ser responsable en el plano afectivo es algo necesario en cualquier tipo de relación, esta cuestión cobra especial relevancia en el ámbito romántico y de la pareja.
En un mundo en el que lo habitual es anteponer el bienestar y los deseos de uno mismo a todo lo demás, ser responsable afectivamente se presenta como una alternativa para forjar relaciones sentimentales mucho más saludables