BLOG

¿Eres de los que tiene un concepto erróneo del enfoque Holístico?
La Sobreestimulación y sus Efectos
1. Mito: «Son unas pseudociencias»
Realidad: ¡Nada más lejos de la realidad!
En la terapia holística, apoyamos lo natural, pero no por ello estamos en contra de la ciencia.
Al igual que puedes tomar suplementos naturales para mejorar tu salud (multivitamínicos, omega3,…), sugerimos alternativas antes de recurrir a químicos dañinos a largo plazo para tu salud.
Por ejemplo, ¿por qué tomar pastillas para segregar serotonina cuando puedes generarla de manera natural con deporte?.
La medicina ayurvédica, de la India, con siglos de antigüedad, ha demostrado los beneficios que aportan las hierbas y técnicas naturales en el cuerpo humano.
No es cuestión de invento, es cuestión de integración de métodos que funcionan.
2. Mito: «Están siempre con sus historias de mantener la vibración alta»
Realidad: ¡Claro que promovemos el bienestar!, pero también apoyamos sentir todas las emociones, incluso la tristeza y la ira.
Aprender a gestionarlas es vital para tu salud mental y emocional. Evitar sentir tristeza profunda es esencial porque puede debilitar tu sistema inmunológico y afectar no solo tu capacidad de resolver problemas sino también agravar tu salud, llevándote a un estancamiento emocional el cual puede ser depresivo.
Mantener una energía óptima no significa negar emociones, sino aprender a manejarlas de manera saludable.
3. Mito: «Siempre salen con temas espirituales y meditación»
Realidad: Sí, utilizamos técnicas más espirituales y terapias alternativas si vemos necesario y que va con nuestro paciente, pero no es algo exclusivo de nosotros.
Muchos psicólogos clínicos también recomiendan la meditación, yoga y enfoques espirituales como parte de un plan integral de tratamiento.
El enfoque holístico se menciona en la carrera de psicología, junto con enfoques humanistas y otros, promover la integración de mente cuerpo y espíritu es lo que más se detalla en la carrera sobre el enfoque holístico entre varias cosas.
4. Mito: «Los inciensos y la aromaterapia son solo para atraer cosas mágicas»
Realidad: Los inciensos y la aromaterapia tienen una base psicológica y científica en sus beneficios.
Por ejemplo, el palo santo, lavanda y otros inciensos, pueden ayudar a relajarte, reducir el estrés y mejorar la concentración. La aromaterapia utiliza aceites esenciales para mejorar el bienestar físico y emocional.
Estudios han demostrado que ciertos aromas pueden influir en el estado de ánimo, reducir la ansiedad y promover el sueño.
No es magia, es ciencia aplicada a tu bienestar.
5. Mito: «No es un enfoque serio, es cosa de cursos intensivos de un fin de semana»
Realidad: El enfoque holístico no es un invento reciente ni una moda pasajera. Existen ramas alternativas de la psicología que requieren años de estudio y dedicación, incluyendo másteres especializados después de la carrera.
Al igual que hay máster para otros ámbitos, existe el máster de terapia holística.
Sí, hay estafadores con cursos baratos, pero eso es responsabilidad de cada uno investigar la formación y las credenciales del profesional con el que trabaja.
6. Mito: «Es solo para gente que quiere evitar la medicina tradicional»
Realidad: El enfoque holístico no excluye la medicina tradicional; de hecho, la complementa.
Creemos en una integración equilibrada de ambos mundos para ofrecerte la mejor atención posible.
Apoyamos tratamientos médicos tradicionales y los complementamos con terapias que promueven el bienestar general y la prevención.